De todos es bien sabido que las Redes Sociales son las nuevas cartas de presentación y, aunque personalmente no estoy muy de acuerdo, es estrictamente necesario que nosotros, como profesionales, tengamos una serie de perfiles en dichas Redes con nuestro contenido en función a lo que nos dediquemos.
En mi caso, tengo una cuenta personal de Twitter que no uso para temas profesionales, por que, como ya he dicho, es una cuenta personal, pero para temas profesionales tengo otra, que es www.twitter.com/dasalga89 en la que procuro compartir contenido relacionado con publicidad e impresiones que me genera.
En cuanto a LinkedIn también es necesario, ya que es una carta de presentación genial para que profesionales puedan visitar nuestros perfiles y observar nuestra formación y experiencia. Relativo a Xing considero que es una red social abocada al fracaso, por lo menos dentro de España. Hace tiempo estuvo de moda pero ahora está desapareciendo poco a poco, por lo que con un perfil en LinkedIn y algún About.me es más que suficiente.
Relativo al perfil de LinkedIn, mi dirección es la siguiente: http://www.linkedin.com/in/danidorm en la que se puede encontrar toda mi información profesional en todos los ámbitos en los que he ejercido.
Para concluir he de decir que las Redes Sociales son más que necesarias a la hora de buscar trabajo ya que eliminan barreras físicas entre el empresario y el trabajador por lo que es una ventaja (o desventaja, según se mire).
Publ-o-Rama
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
6.3 - La entrevista.
-¡ Oh, Dios mío, tienes una entrevista!
Esa frase podría nervioso a cualquiera y más cuando lo que te juegas es un puesto de trabajo que seguramente te sirva para mucho en esta vida. En mi caso el hecho de hacer una entrevista no me supone un problema ya que tengo mis "técnicas" para no ir nervioso y por supuesto, firme y decidido.
He hecho varias entrevistas en las que ha habido de todo: desde preguntas metafísicas hasta pruebas de coeficiente intelectual pasando por las clásicas preguntas que en toda entrevista se suelen repetir como: ¿qué sueldo te gustaría ganar? o ¿qué crees que puedes aportar a esta empresa?.
Todas mis entrevistas han sido presenciales, es decir, cara a cara con el entrevistador y alguna vez en grupo, pero al fin y al cabo se limitan a una entrevista personal con la persona que va a decidir si accedes al puesto o no.
Para todas mis entrevistas he tratado de ir lo más formal posible dentro de mi linea de vestuario, es decir, ir formal pero no demasiado, dar una impresión de limpieza a la vez que de seriedad y juventud. Siempre afeitado, recién duchado y gafas inmaculadas.
También, pienso que es imprescindible portar el currículum a la entrevista puesto que, a veces, el entrevistador tiene concertadas muchas citas a lo largo de su jornada y no porta los currículums de todos los asistentes y, además, hace notar el interés que tienes por esa entrevista.
Por supuesto, hay que hacer un ensayo previo con preguntas que te puedan hacer e intentar dar una respuesta adaptada a la situación, siendo siempre muy correcto y aséptico: es decir, nada de juicios de valor a la ligera o bravuconadas, ya que eso desacredita mucho la figura del entrevistado. También es estrictamente necesario indagar sobre la empresa por la que vayamos a hacer la entrevista puesto que al entrevistador también se le da la sensación de estar interesado por el puesto y por la empresa. Hablar siempre como si ya estuvieras dentro y formaras parte de su equipo y siempre siempre siempre, dar las gracias y ser cordial en todo momento.
Por regla general, las entrevistas que he tenido siempre han tenido sido positivas ya que no han sido para trabajos excesivamente de alto nivel pero pienso que depurando la técnica y, por supuesto, avanzando como profesional, no me enconrtaré con demasiadas puertas cerradas.
Esa frase podría nervioso a cualquiera y más cuando lo que te juegas es un puesto de trabajo que seguramente te sirva para mucho en esta vida. En mi caso el hecho de hacer una entrevista no me supone un problema ya que tengo mis "técnicas" para no ir nervioso y por supuesto, firme y decidido.
He hecho varias entrevistas en las que ha habido de todo: desde preguntas metafísicas hasta pruebas de coeficiente intelectual pasando por las clásicas preguntas que en toda entrevista se suelen repetir como: ¿qué sueldo te gustaría ganar? o ¿qué crees que puedes aportar a esta empresa?.
Todas mis entrevistas han sido presenciales, es decir, cara a cara con el entrevistador y alguna vez en grupo, pero al fin y al cabo se limitan a una entrevista personal con la persona que va a decidir si accedes al puesto o no.
Para todas mis entrevistas he tratado de ir lo más formal posible dentro de mi linea de vestuario, es decir, ir formal pero no demasiado, dar una impresión de limpieza a la vez que de seriedad y juventud. Siempre afeitado, recién duchado y gafas inmaculadas.
También, pienso que es imprescindible portar el currículum a la entrevista puesto que, a veces, el entrevistador tiene concertadas muchas citas a lo largo de su jornada y no porta los currículums de todos los asistentes y, además, hace notar el interés que tienes por esa entrevista.
Por supuesto, hay que hacer un ensayo previo con preguntas que te puedan hacer e intentar dar una respuesta adaptada a la situación, siendo siempre muy correcto y aséptico: es decir, nada de juicios de valor a la ligera o bravuconadas, ya que eso desacredita mucho la figura del entrevistado. También es estrictamente necesario indagar sobre la empresa por la que vayamos a hacer la entrevista puesto que al entrevistador también se le da la sensación de estar interesado por el puesto y por la empresa. Hablar siempre como si ya estuvieras dentro y formaras parte de su equipo y siempre siempre siempre, dar las gracias y ser cordial en todo momento.
Por regla general, las entrevistas que he tenido siempre han tenido sido positivas ya que no han sido para trabajos excesivamente de alto nivel pero pienso que depurando la técnica y, por supuesto, avanzando como profesional, no me enconrtaré con demasiadas puertas cerradas.
martes, 6 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Práctica 6.1
La oferta escogida es para una plaza en un equipo de
Product Management como Product Manager. Va dirigida a profesionales del
sector, especialmente a gente con 2 o 3 años de experiencia en el sector, con
ganas de trabajar y sobre todo, que tengan un alto índice de proactividad.
Daniel Salvador García
C/ Juela, 12
647111222 / 965111222
dasalga89@gmail.com
647111222 / 965111222
dasalga89@gmail.com
Also Starring
Michael Page
Paseo de la Castellana 28
28046 Madrid
Michael Page
Paseo de la Castellana 28
28046 Madrid
Benidorm, 31 de octubre de 2012
Apreciado Sr. Also Starring:
Me remito por la siguiente a
usted para mostrarle mi interés en la oferta para el puesto de Product Manager que
publicita en la web Monster.es
Como
podrá comprobar en mi currículum, tengo las aptitudes y actitudes necesarias
para poder desempeñar el puesto por el cual me intereso. Mis competencias en la
materia han sido perfiladas con el esfuerzo y el trabajo realizado día a día
desde que terminé mis estudios universitarios y he podido adentrarme en el
mercado laboral.
Actualmente
estoy trabajando en un proyecto personal musical para promocionar y apoyar a
las bandas nacionales del panorama rock.
Tengo
grandes conocimientos de publicidad, psicología, sociología y semiótica, lo que
supone una ventaja a la hora de realizar el trabajo.
Ruego que
al terminar de leer mi currículum y si lo cree conveniente, concertemos una
entrevista personal para poder concretar.
Esperando
su respuesta, reciba un cordial saludo.
Firma
Daniel Salvador García.
martes, 23 de octubre de 2012
P5 - Encontrar trabajo de lo que nos motiva, ¿misión imposible?
Pienso que Misión Imposible es una gran película (las
secuelas no, son pésimas) pero el hecho de la búsqueda de empleo relacionada
con nuestras aspiraciones profesionales no son una “Misión Imposible” puesto
que ahí están: hay ofertas, se precisan profesionales por todo el mundo. Pero
claro, hay profesionales que prefieren no moverse ni arriesgar por lo que nunca
jamás encontrarán nada a no ser que tengan mucha mucha suerte.
Al igual que esa gente que no sería capaz de desplazarse por
un trabajo están los que se van a la aventura, sin planificar ni investigar
absolutamente nada y claro, tienen dos opciones: o consiguen algún trabajo (por
lo general, poco cualificado) o se tienen que volver a su origen arruinados.
Pero es que tenemos que tener muy en cuenta todas las
condiciones que se dan en ese país y aprender al dedillo e ir con pies de plomo
por que como todo en esta vida, antes de dar un paso adelante es estrictamente
necesario conocer absolutamente todo del suelo por donde vamos a pisar y por
supuesto, no dejarnos guiar por las buenas impresiones y fantasías de la gente:
es mejor ir siendo realistas que con una idea idílica de lo que puede suponer
ese lugar para nuestro futuro profesional.
Mirando ofertas en los principales portales de búsqueda de
empleo a nivel nacional y también internacional observo que sí hay ofertas de
demanda de empleo para trabajar en Branding, que es lo que a mí me interesa y
no hay pocas, no es una barbaridad, pero hay dónde elegir.
Entre las competencias que se requieren son las típicas: más
de un año de experiencia en el sector, jornadas completas, trabajo en capitales
(en el caso del territorio ibérico Barcelona y Madrid son las que predominan),
en algunos casos (no pocos) se requiere un postgrado, competencias en no sólo
en branding sino en la mayoría de las disciplinas de la publicidad y con
sueldos más que apetecibles en la mayoría de los casos (sobre todo fuera de la
península).
Por supuesto, aún no cumplo con la mayoría de las
competencias requeridas pero estoy seguro que dentro de poco lo conseguiré porque
gracias a las prácticas de empresa u otro tipo de prácticas podemos hacernos
con la experiencia requerida para la mayoría de los casos y formándonos día a
día e interesándonos por la materia podemos llegar al nivel que requieren estas
ofertas de empleo.
En cuanto a la pregunta de ¿estarías dispuesto a cambiar de
ciudad por un trabajo? Habría que sopesar los pros y los contras de ese
trabajo, pero si reporta más beneficio (y no sólo a nivel económico) que
condiciones negativas no me lo pensaría ni un segundo.
Webs para búsqueda de empleo:
- http://monster.es/
- http://www.infojobs.com/
- http://www.jobline.net/spindex.htm
- http://www.goint.com/trabajoseninglaterra/index.html
- http://www.infoempleo.com
- http://www.laboris.net/
Webs para búsqueda de empleo:
- http://monster.es/
- http://www.infojobs.com/
- http://www.jobline.net/spindex.htm
- http://www.goint.com/trabajoseninglaterra/index.html
- http://www.infoempleo.com
- http://www.laboris.net/
miércoles, 17 de octubre de 2012
Práctica 4
La disciplina que más me atrae en el mundo de la publicidad y la
comunicación no es ni más ni menos que todo lo que engloba al Branding.
Como ya sabemos, el branding es “es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y
construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del
conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa
propietaria de la marca.” (Fuente: Wikipedia).
Es decir, la creación de una marca de una forma estratégica y
utilizando técnicas muy elaboradas para poder conseguir el fin de esta
disciplina: la creación de una marca que sea recordada por todos.
![](http://m4.licdn.com/mpr/mpr/shrink_150_150/p/4/000/183/39a/373452d.jpg)
Joan tiene una larga trayectoria y una empresa fructífera con la
que cada día crece más y más, con una proyección nacional e internacional
bestial: Spoonch. Amén de esta empresa, Joan ha trabajado y colaborado con las
siguientes empresas y entidades, entre otras muchas:
Acció/Generalitat de Catalunya, Aena,
Ajuntament de Gavà, Antena3 televisión, Arauca media, Arroba, Azk taldea, Banco
popular, barcelona cultura/ajuntament de barcelona, barclays bank, casa asia de
barcelona, casa marcelo, cidac, clínica menéndez collar, club13, cluster
audiovisual galego, cold turkey, colonia güell barcelona, comar, conecta,
dinsa, discert, disfrutalia, duet sports, efecto muaré, elefante azul, elogia, la
caixa/unidiversitat, lagar de besada, laken, laura bruy, lenisa, lingua global
solutions, lingus.tv, lux mundi/generalitat valenciana, logitech, madis, mazda,
mb/casadecor, 1001 medidas, mintmelon, mcr activos humanos, samsung,
siempreesviernes, studio limon, trendytex, tusquets editores, visit sweden,
vodafone, volkswagen, water xl, webkyt, wineissocial, witiza, working import,
xanela…
Para obtener un éxito así, Joan ha seguido una trayectoria de
formación continua, así como dotarse de una perseverancia, disciplina y
esfuerzo de dimensiones considerables. Su formación en todo lo que tiene que
ver con la comunicación adaptada a la creación de marcas es admirable y, por
supuesto, su capacidad de adaptarse a todas las nuevas tendencias y al cambio
del mercado y su forma de trabajarlo y sus competencias, con su formación
previa en: Naming, Claming, Branded
Content & Movies, Imagen Corporativa, Consultoría, Supervisión y
Creatividad Estratégica.
A mí, como profesional, aún me queda
muchísimo camino para llegar al nivel de este Maestro: necesito mucho apoyo y
formación todas las materias que tocan el branding y el social branding, más
que nada por que cada parte de esa disciplina es un mundo cambiante y día a día
surgen nuevas formas de actuación y estilos de trabajo, aún así, es
extremadamente necesario seguir a los grandes e intentar diferenciarse de ellos
aportando un toque creativo.
Páginas relacionadas con el branding:
http://www.spoonch.com/
http://republicadelbranding.wordpress.com/
http://summa.es/inicio
http://www.alotroladodelbranding.es/
http://www.puromarketing.com/branding
Páginas relacionadas con el branding:
http://www.spoonch.com/
http://republicadelbranding.wordpress.com/
http://summa.es/inicio
http://www.alotroladodelbranding.es/
http://www.puromarketing.com/branding
Práctica 3
Creo recordar que lo primero que busqué en internet allá a
mediados de los 90 fue mi nombre y apellidos. Obviamente, en aquel tiempo, la
red de redes no estaba tan desarrollada ni mucho menos como lo está ahora y la
cantidad de datos que contenía era considerablemente menor a la actual.
Es ponerlo ahora y obviamente nos relaciona con el nombre
que tenemos en redes sociales, algún boletín del Estado, guía telefónica, otras
personas que se llaman como nosotros… pero en resumidas cuentas, no aparecemos,
por lo general, en numerosos directorios web.
En mi caso, no aparece prácticamente en ninguno puesto que
para mis redes sociales, colaboraciones con medios digitales y demás utilizo mi
pseudónimo por el cual se me reconoce de forma profesional y para muchos casos,
de forma personal: no es más que mi “nickname” de toda la vida el cual no voy a
revelar, puesto que considero necesario el anonimato y el trato pormenorizado
si el caso lo requiere, salvo una excepción: Linked In.
Siguiendo en mi caso, estoy a la espera de ser profesional
titulado para poder darle un nombre real a mi trabajo fuera de la universidad y
entonces aparecer ya en más lugares y sería estupendo aparecer en esos lugares
para que cualquier empleador pudiera observar mi trabajo y mi experiencia.
También sería interesante emprender algún proyecto, sobre
todo en el plano musical, que es lo que más me gusta, pero un proyecto serio y
más metódico que lo que tengo hoy en día entre manos.
Personalmente, tengo habilidad y destreza en todo lo que
confiere a internet, marketing on-line, gestión de redes sociales,
posicionamiento y al trato con las personas, ya sea dentro o fuera de la red.
Me encanta todo lo relacionado con la música y ahí quiero encarar mi futuro:
considero tener una gran cultura musical y me ayuda el hecho de llevar tocando
en bandas desde hace bastantes años y haber seguido día a día la escena
nacional/europea/mundial así como indagar en el pasado e intentar realizar
técnicas prospectivas con el trabajo. Adoro todo lo que tenga que ver con la
sociología/psicología/semiótica adaptada a la publicidad y cada día tengo más
claro que ese es mi futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)